TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LAS NUECES

Los frutos secos, desde siempre, han formado parte de una alimentación saludable y equilibrada. Y no es de extrañar; su fácil conservación, su gran versatilidad y los múltiples beneficios de estos alimentos para la salud, los convierten en un buen aliado para nuestra dieta.

A través de este rincón virtual, te invitamos a conocer todas las bondades de un producto tan natural como lo son las nueces Valnut, además de otros aspectos de interés relacionados con este maravilloso fruto.

PROPIEDADES DE LAS NUECES

Dentro del grupo de los frutos secos, las nueces ocupan un lugar privilegiado por su condición nutricional. No solo son una de las pocas fuentes vegetales con alto contenido en ácidos grasos omega-3, si no que, además, contienen proteínas, fibra, vitaminas, y minerales.

  • Grasas. Contienen ácidos grasos poliinsaturados (los más saludables), entre los que destacan el ácido linoleico de la serie Omega 6 y el ácido linolénico de la serie Omega 3. Ambos son esenciales para el organismo, ya que no pueden ser sintetizados por el mismo y se deben aportar a través de la alimentación.
  • Proteínas. Las nueces son ricas en proteínas de buena calidad, necesarias para producir células y reparar tejidos como la piel. Destaca la presencia de arginina, un aminoácido relacionado con la prevención de enfermedades cardiovasculares.
  • Vitaminas. Son fuente de vitamina B1, B2, niacina y, especialmente, de vitamina B6. También contienen vitamina E, un excelente antioxidante frente al envejecimiento.
  • Minerales. Presentan buenas cantidades de fósforo, potasio y magnesio, así como otros minerales que el organismo necesita en menor cantidad, pero que cumplen funciones importantes, como el zinc, cobre y manganeso.
  • Hidratos de carbono. Las nueces contienen únicamente una pequeña cantidad de azúcares simples, lo que permite que sean bien toleradas por personas con diabetes.

PARÁMETROS DE CALIDAD Y CONSERVACIÓN

En primer lugar, debemos tener en cuenta que el calibre no determina la calidad de las nueces, es solo una característica más que puede influir en el precio y las preferencias de los consumidores. Algunos aspectos que sí se deben considerar para evaluar la calidad son:

  • El peso. Si el fruto apenas pesa, es probable que el interior se haya quemado o consumido por el sol y esté parcialmente vacío. En cambio, si pesa un poco, es lógico pensar que estará lleno y bien conservado.
  • El color. Una cáscara negra u oscura puede indicar problemas de calidad, ya sea por plagas o por una exposición excesiva al sol. En su interior, la carne de la nuez, es blanca.
  • Agujeros o grietas. La presencia de estos elementos en la cáscara podría deberse a plagas, en particular, al gusano de la nuez o carpocapsa, que puede introducirse por la junta y llegar al interior.
  • Olor. Cuando las nueces están rancias adquieren un olor similar al disolvente de pinturas, en este caso, lo mejor, es prescindir de ellas.
  • Arrugas. Si al abrir la cáscara nos topamos con un fruto arrugado significa que ha tenido problemas de deshidratación. Las nueces frescas y saludables, cuando las tocas, están firmes.
  • Sabor. Algunas nueces son ligeramente amargas por naturaleza, pero las que están pasadas y rancias, tienen un amargor muy característico que deja mal sabor.

En cuanto a la conservación, la mejor forma de almacenarlas es en su envase original y, si se han comprado a granel, en un bote herméticamente cerrado, en un lugar fresco y seco. Las grasas de este fruto seco se oxidan con facilidad, por lo que, si se conservan durante demasiado tiempo, podrían adquirir un sabor rancio.

BENEFICIOS PARA LA SALUD

Las nueces se consideran un superalimento y han destacado en numerosas investigaciones por sus efectos positivos sobre la salud. 

  • Son buenas para la memoria; ayudan a frenar el deterioro cognitivo y previenen enfermedades como el alzhéimer.
  • Contribuyen a mantener un peso saludable, debido a su contenido en fibra y a su poder saciante.
  • Reducen el colesterol y previenen enfermedades cardiovasculares.
  • Ayudan a disminuir la presión arterial en personas que la tienen alta y en personas sanas cuando están sometidas a estrés.
  • Regulan en tránsito intestinal y combaten el estreñimiento.
  • Fortalecen los huesos, gracias al calcio, fósforo y potasio, y potencian el sistema inmunológico.
  • Contribuyen a la fertilidad masculina, en concreto, ayudan a que los espermatozoides aumenten su concentración y se vuelvan más ágiles y robusto.
  • Aportan energía favoreciendo la recuperación tras un esfuerzo físico.
  • Facilitan el sueño y combaten el insomnio, por su aporte de ácidos grasos poliinsaturados.
  • Apoyan el envejecimiento saludable, promoviendo un buen funcionamiento físico a través de sus nutrientes.
  • Inducen a la relajación muscular, debido a su contenido en triptófano y vitamina B6.
  • Pueden mejorar la respuesta del organismo ante situaciones de estrés.

¿QUIÉNES PUEDEN CONSUMIR NUECES?

La mayoría de personas pueden comer nueces sin problemas, excepto quienes sean alérgicos a ellas y los niños menores de tres años. Además, dadas sus propiedades y beneficios, se recomienda especialmente su consumo a deportistas, estudiantes, mujeres embarazadas y en período de lactancia, y personas que padecen ciertas dolencias como la anemia perniciosa, diabetes o incluso depresión.

USOS DE LAS NUECES EN COCINA

Aunque solemos consumir las nueces como tentempié o postre; añadirlas a diferentes cocinados proporciona grandes resultados a nivel de textura, aroma, sabor y nutrientes. A día de hoy, sabemos que son muchas las utilidades que se le pueden dar en cocina:

  • Sustituir la harina de trigo en dietas libres de gluten.
  • Elaborar bebidas vegetales. 
  • Incorporar proteína a platos vegetarianos o veganos.
  • Reemplazar grasas saturadas (como el queso en ensaladas).
  • Dar un toque crujiente a otras elaboraciones.
  • Sustituir el pan rallado en rebozados.
  • Obtener productos derivados, como el aceite de nuez.
  • Mejorar la composición nutricional de otros alimentos.
  • Como espesante de salsas y cremas.
  • Para untar, en forma de mantequilla.
  • Para añadir un toque crujiente en otras elaboraciones.
  • En pastelería, para decorar y, en general, para aumentar el atractivo visual de los platos.

CÓMO INCORPORAR LAS NUECES A LA ALIMENTACIÓN DIARIA

Las nueces son un alimento muy versátil, accesible durante todo el año y fácil de incluir en la dieta. Algunas formas de incorporarlas a nuestra ingesta diaria son estas:

  • Crudas, a modo de picoteo.
  • En el desayuno, incluyendo alimentos que contengan nueces, como el pan de nueces o algún muesli casero.
  • Como parte de aperitivos en tostas, tablas de quesos y ensaladas.
  • En sopas y salsas, como el ajoblanco, el pesto, vinagretas…
  • En segundos platos, por ejemplo, añadiendolas al relleno de las carnes o en picadas para guisos y pescados.
  • Mezcladas con lácteos, yogur o queso fresco.
  • Como aderezo en platos de arroz o pasta.
  • En repostería, para tartas, bizcochos, galletas, panes dulces, etc.

RECETAS CON NUECES

Las nueces forman parte de infinidad de preparaciones culinarias -tanto dulces, como saladas- que, poco a poco, a través de este blog, te ayudaremos a descubrir.  Tartas, guisos, salsas, ensaladas, cremas… 

¡No te pierdas las próximas publicaciones del blog! Aprenderás a sacarle todo el partido a las nueces elaborando sabrosas recetas para disfrutar en compañía de tu familia o amigos. Te esperamos con el delantal puesto, ¡hasta pronto!